Puede parecer una broma de mal gusto pero sí, es una multa de tráfico. La infracción: "ESTACIONAR EL VEHÍCULO SIN APROXIMARSE LO MÁS CERCA POSIBLE AL BORDILLO". Y el policía se quedaría tan a gusto. ¿Qué es 'lo más cerca posible al bordillo? ¿Hay una medida determinada de espacio entre el bordillo y el coche? ¿Tendremos que sacar el metrómetro al aparcar en las calles de Málaga? ¿Será por esto que hacen tan estrechos y juuuuuustos los espacios para aparcar en los aparcamientos municipales?
jueves, 27 de enero de 2011
jueves, 20 de enero de 2011
La infancia de Picasso en Málaga
Esta presentación fotográfica no requiere de muchas explicaciones. Recorremos, en fotografías, los lugares de la infancia de Pablo Picasso, desde su casa natal, la plaza de la Merced, donde jugó de niño, la iglesia donde fue bautizado y el Museo donde se encuentra parte de su obra.
jueves, 13 de enero de 2011
Museo Picasso Málaga, una programación de gran altura
El Museo Picasso Málaga sigue dando pasos firmes para afianzarse como centro de referencia cultural a nivel internacional. Para este año que comienza ha previsto tres exposiciones de gran relevancia.
En febrero llegará la exposición 'Kippenberger miró a Picasso', que reflexiona sobre la influencia del artista malagueño en Martin Kippenberger, representante de una generación posterior de artistas alemanes que se cuestionaron el papel del arte en la contemporaneidad. Son cerca de medio centenar de trabajos (pinturas de gran formato, dibujos y esculturas), así como una selección de más de 60 libros del artista, catálogos y más de 36 carteles diseñados por kippenberger a lo largo de su carrera.
La fotografía ocupará las salas temporales del MPM durante los meses de verano, con 120 fotografías realizadas entre 1956 y 1961 por David Douglas Duncan. La exposición, que está organizada en colaboración con destacadas instituciones europeas, adentrará al espectador en el entorno privado del artista, en el que vivió y trabajó.
Para el otoño se deja uno de los 'platos fuertes' de la programación, la retrospectiva de Alberto Giacometti, coproducida con la Fondation Alberto et Annette Giacometti de París, que mostrará en Málaga la evolución del artista de origen suizo, desde sus inmersiones en el surrealismo hasta sus emblemáticas e internacionalmente conocidas esculturas de figuras caminando. Las cien obras de la exposición, entre pinturas, esculturas y dibujos, estarán en el MPM hasta febrero de 2012.
Se trata de la primera retrospectiva en España en lo que va de siglo de la obra de Alberto Giacometti (Borgonovo, Suiza, 1901 – Coira, Suiza, 1966). El Museo ahonda de nuevo en el trabajo de un artista clave en el arte de las vanguardias del siglo XX, época en la que desarrolló parte sustancial de su obra el propio Pablo Picasso. De hecho, ambos artistas se conocieron en París en los años treinta y mantuvieron una relación de amistad y admiración mutua.
Martin Kippenberger (1953-1997) 'Sin título' (1996) (de la serie Jacqueline: los cuadros que Pablo ya no pudo pintar) © Estate Martin Kippenberger, Galerie Gisela Capitain, Cologne |
En febrero llegará la exposición 'Kippenberger miró a Picasso', que reflexiona sobre la influencia del artista malagueño en Martin Kippenberger, representante de una generación posterior de artistas alemanes que se cuestionaron el papel del arte en la contemporaneidad. Son cerca de medio centenar de trabajos (pinturas de gran formato, dibujos y esculturas), así como una selección de más de 60 libros del artista, catálogos y más de 36 carteles diseñados por kippenberger a lo largo de su carrera.
La fotografía ocupará las salas temporales del MPM durante los meses de verano, con 120 fotografías realizadas entre 1956 y 1961 por David Douglas Duncan. La exposición, que está organizada en colaboración con destacadas instituciones europeas, adentrará al espectador en el entorno privado del artista, en el que vivió y trabajó.
![]() |
Alberto Giacometti (1901-1966) Cabeza de hombre sobre peana Colección Fondation Giacometti, París © Sucession Giacometti/Vegap, Madrid, 2011 |
Se trata de la primera retrospectiva en España en lo que va de siglo de la obra de Alberto Giacometti (Borgonovo, Suiza, 1901 – Coira, Suiza, 1966). El Museo ahonda de nuevo en el trabajo de un artista clave en el arte de las vanguardias del siglo XX, época en la que desarrolló parte sustancial de su obra el propio Pablo Picasso. De hecho, ambos artistas se conocieron en París en los años treinta y mantuvieron una relación de amistad y admiración mutua.
Etiquetas:
David Douglas Duncan,
Giacometti,
Kippenberger,
museo picasso
domingo, 9 de enero de 2011
El Teatro Romano sucumbe bajo la presión de los turistas
Ha costado mucho tiempo y dinero la restauración del Teatro Romano de Málaga, uno de los monumentos más significativos de la capital. Pero podría ser víctima de su propio éxito.
No sé si habrá sido un lapsus, un desliz o la expresión de un deseo inconfesable, pero lo cierto es que el otro día el delegado de Cultura en Málaga, Manuel García, nos daba un titular espectacular: esperan para este año llegar a los dos millones de visitantes en el Teatro. Y nos podemos preguntar, ¿puede soportar el monumento tal cifra de personas? Hay que tener en cuenta además que quedan todavía zonas por excavar.
¿Qué visitantes cuenta el delegado de Cultura? Si es a todo aquél que pasa por el centro de visitantes para iniciar el recorrido, las cifras bajan considerablemente. Si contamos a todos los que pasean por la calle Alcazabilla y se asoman al teatro, podría haberse quedado corta.
De todas maneras, parece un tanto exagerado hablar de ese número de 'visitantes'. El CAC tuvo en 2009 657.271 y el Museo Picasso unos 336.000 en 2099 y 345.000 según los datos que hemos recogido en este mismo blog en 2010. Parece que el Teatro va a recibir más visitantes que todos los museos malagueños juntos. Parece un tanto exagerado, ¿o no?
En esta tabla se puede ver el número de visitantes a los principales museos malagueños, según datos de 2009.
No sé si habrá sido un lapsus, un desliz o la expresión de un deseo inconfesable, pero lo cierto es que el otro día el delegado de Cultura en Málaga, Manuel García, nos daba un titular espectacular: esperan para este año llegar a los dos millones de visitantes en el Teatro. Y nos podemos preguntar, ¿puede soportar el monumento tal cifra de personas? Hay que tener en cuenta además que quedan todavía zonas por excavar.
¿Qué visitantes cuenta el delegado de Cultura? Si es a todo aquél que pasa por el centro de visitantes para iniciar el recorrido, las cifras bajan considerablemente. Si contamos a todos los que pasean por la calle Alcazabilla y se asoman al teatro, podría haberse quedado corta.
De todas maneras, parece un tanto exagerado hablar de ese número de 'visitantes'. El CAC tuvo en 2009 657.271 y el Museo Picasso unos 336.000 en 2099 y 345.000 según los datos que hemos recogido en este mismo blog en 2010. Parece que el Teatro va a recibir más visitantes que todos los museos malagueños juntos. Parece un tanto exagerado, ¿o no?
En esta tabla se puede ver el número de visitantes a los principales museos malagueños, según datos de 2009.
Centro de Arte Contemporáneo | 657.271 |
Museo Picasso Málaga | 336.522 |
Catedral | 308.178 |
Alcazaba | 282.707 |
Gibralfaro | 260.002 |
Etiquetas:
CAC,
museo picasso,
Teatro Romano
miércoles, 5 de enero de 2011
2010 ha sido un buen año para el Museo Picasso, que ha superado los 345.000 visitantes
![]() |
El Museo Picasso ha cerrado 2010 con excelentes cifras de visitantes. / F. Gutiérrez |
El año 2010 arroja unos resultados excelentes para el Museo Picasso, por el que han pasado un total de 345.742 visitantes, una cifra que representa un incremento del 6 por ciento con respecto al año anterior. En cuanto a su programa de actividades culturales, ha contado con unos 6.000 participantes.
La media de valoración de la visita completa, según las encuestas que se realizan, roza el máximo grado de satisfacción, al ser calificada con 8,4 puntos sobre 10. Cerca del 90 por ciento de los encuestados señalaron que la visita al MPM había cumplido, o incluso superado, sus expectativas, y más del 80 por ciento afirmó que recomendará seguro la visita y más del 40 por ciento manifestó su intención de repetirla en menos de un año.
![]() |
Entrada al auditorio y al departamento de actividades educativas, en la plaza de la Higuera. / F. Gutiérrez |
La intensa actividad expositiva del Museo Picasso Málaga despertó durante 2010 el interés de los más de 345.000 ciudadanos y visitantes que se acercaron hasta el Palacio de Buenavista para ver la obra de Pablo Picasso, mostrada en este año en diferentes montajes de la Colección MPM. Asimismo, las exposiciones inauguradas en 2010, František Kupka. Obras de la Colección del Centre Pompidou, Picasso. Caballos, Bill Viola: obras figurativas y, actualmente en curso, Los juguetes de las vanguardias, recibieron una gran acogida por parte del público, que pudo de este modo aproximarse tanto al trabajo del artista andaluz, como al arte de su tiempo y a la huella que ha dejado en los creadores contemporáneos.
.
martes, 4 de enero de 2011
El comercio tradicional malagueño toma el centro de la ciudad
![]() |
Nueva tienda de La Canasta, el Café Central mejora su tienda y nueva bodega de la firma Quitapenas. / F. Gutiérrez |
![]() |
Productos de la nueva tienda Café Central. / F. Gutiérrez |
Al lado, La Canasta, firma tradicional malagueña, ha abierto una cafetería, bollería, pastelería. Los carteles, sólo en inglés, son toda una declaración de intenciones: destinada a los turistas, que merecen conocer lo mejor de nuestra repostería, y no sólo los donuts y 'mac-menús'.
También la bodega Quitapenas ha abierto un local en Sánchez Pastor. A todos ellos, ánimo y mucha suerte en estos nuevos retos comerciales.
Una rehabilitación que dará que hablar
![]() |
Edificio de las antiguas perfumerías Espejo, en la plaza de la Constitución. / F. Gutiérrez |
El histórico edificio de la plaza de la Constitución ha bajado el telón y se muestra tal como aparece en la fotografía tomada este pasado martes día 4. Aunque las grúas siguen montadas y se trabaja en las cubiertas y los bajos del edificio, ya se puede comprobar cómo ha quedado la rehabilitación de este edificio singular, tanto por su antigüedad como por la posición estratégica que ocupa, en la esquina de la plaza de la Constitución y la calle Granada, sin duda una de las más transitadas de la capital.
Los comentarios no se han hecho esperar y tras la retirada de las lonas que lo tapaban ya eran muchos los que mostraban su disconformidad con el estilo de la rehabilitación.
![]() |
El edificio, tras los adornos navideños. / F. Gutiérrez |
la verdad es que el edificio tiene poco que ver con el inmueble histórico que hasta hace unos años ocupaba uno de los comercios más conocidos del centro, perfumerías Espejo Hermanos.
El edificio también se hizo tristemente famoso cuando los propietarios se negaron a colocar una lona publicitaria con la imagen de la actual delegada del Gobierno andaluz en Málaga, María Gámez, que será la candidata socialista en las próximas elecciones municipales en la capital. Parece coincidencia que unas pocas semanas después de aquella polémica, haya desaparecido la lona que cubría el edificio, con un anuncio publicitario de grandes dimensiones.
Etiquetas:
constitución,
espejo,
rehabilitación
sábado, 1 de enero de 2011
Málaga, candidata a capital cultural, ¿cerrando museos?
![]() |
El Museo de Arte Sacro ha cerrado sus puertas. /F. Gutiérrez |
¿Por qué nadie se atrevía a hacer ese pequeño recorrido hacia el fondo de la calle? No lo sé, pero es lamentable que cierre un museo, en la ciudad donde nació Picasso y que ha aspirado a ser capital cultural. Las monjitas del Cister mostraban en las salas contiguas a la iglesia los tesoros artísticos de la congregación, algunas pinturas, imágenes barrocas y, sobre todo, una deliciosa 'guardería' de niños Jesús.
Entre ellos sobresale el diminuto 'Niño Jesús de la Espina', obra de taller malagueño del XVII. Otro es el 'San Juanito', atribuido a Jerónimo Gómez Hermosilla y el 'Niño Jesús de cuna', realizado por Pedro de Mena, que aparece en su espectacular cuna-retablo de las últimas décadas del XVII.
También se mostraban las cartas de profesión de las hijas del escultor Pedro de Mena, y de todas las religiosas desde 1644. Son documentos en los las religiosas ratifican la promesa solemne de someterse, voluntariamente y de por vida, a las reglas de la orden, y que muestran ricas e imaginativas ornamentaciones pintadas a base de grecas florales y geométricas, cartelas y espectaculares portadas dibujadas a modo de altares, frontispicios y retablos.
Son muchas las obras de Pedro de Mena que se encuentran en este museo (como hemos dicho sus tres hijas fueron religiosas). Además, de los niños Jesús, se puede ver una 'Inmaculada', tallada entre 1676 y 16780. También impresionan los bustos del Ecce-Homo y la Dolorosa, que esculpiera el artista entre 1675 y 1676 para su capilla funeraria en la primitiva iglesia cisterciense.
El Ayuntamiento invirtió en su momento más de un millón de euros para levantar un nuevo edificio junto a la iglesia para sede del museo, que abrió sus puertas en 2007.
Como decía, en el camino entre la Catedral, la Alcazaba y el futuro Museo de Bellas Artes y Arqueológico, es de esperar un mejor resultado para este equipamiento cultural.
Etiquetas:
cister,
ecce homo,
malaga,
museos,
Pedro de Mena
Suscribirse a:
Entradas (Atom)