![]() |
Vista de la cavea o graderío. /F. Gutiérrez |
Edificio que, además, hundía sus cimientos en la escena del teatro, hasta tal punto que durante las obras de construcción de la Casa de la Cultura se ocultó el descubrimiento de estos restos sobre los que se estaba edificando para poder continuar con los trabajos. ¡Eran otros tiempos!
Confiar en que vuelva la cordura y que por encima de intereses políticos se valore el interés común de los malagueños, de su patrimonio arqueológico y de la cultura en general.
Fechas importantes
27 aC. Comienza la construcción del teatro de Málaga, durante la época del emperador Augusto. Se termina durante la dinastía
flavia (69-96 dC). Entre el siglo II y IV se abandona y el terreno es ocupado por factorías de salazones y viviendas.
1951. Las obras para acondicionar los jardines de la Casa de la Cultura –entonces se llamaba palacio de Archivos– dejan al descubierto restos de época romana.
1960. El arquitecto Pons Sorolla lleva a cabo la recuperación de la cavea o graderío del teatro. En 1972 el BOE publica la declaración de Monumento Nacional.
1995. Tras casi una década de intensos debates ciudadanos, se emprende la demolición de la Casa de la Cultura –donde hoy se encuentra el Centro de Interpretación–, bajo la cual se encontraba la parte de la escena del teatro. Comienzan las excavaciones, que llegan hasta nuestros días.
1 comentario:
Hola.
Estaré muy pendiente a este blog, como no podía ser de otra forma. Además, merece la pena el esfuerzo que haces.
Respecto a este tema del teatro, me temo que las motivaciones son muy interesadas por parte del alcalde. Con su reivindicación del espacio parece que cumple un doble objetivo, mantener otro frente abierto con la Junta de Andalucía (fiel a su política de agravios) e intentar apropiarse de un espacio y un entorno ahora que otras administraciones han hecho todo el trabajo, empezando por la rehabilitación, excavaciones y estudios del Teatro Romano, pasando por el Centro de Interpretación de Visitantes y terminando por la calle Alcazabilla. De otra forma no me explico que haya pedido el Teatro Romano justo ahora, cuando, por otro lado, ya era firme la intención de la Junta de diseñar una programación allí.
Este es un espacio de la ciudad y para la ciudad, no para la confrontación.
Un abrazo y adelante con el blog.
Publicar un comentario